Uso de internet entre los pobres llegó a su techo.
Estudio. Grupo Radar señaló que 44% de usuarios están en el interior
La presencia del PC en hogares de nivel socioeconómico bajo "se estancó", mientras que la brecha digital entre el interior y la capital disminuyó considerablemente, concluyó el estudio Perfil del Internauta Uruguayo 2010, realizado por el Grupo Radar y que fue presentado ayer.
Luego de haber crecido significativamente entre 2008 y 2009, la penetración de computadoras personales en hogares de bajos recursos se estancó en 49%. La consultora concluyó que esto se debe a que el Plan Ceibal "llegó a su techo".
El relevamiento indicó también que la cantidad de usuarios de internet en el interior representa el 44% del total a nivel nacional (1.600.000), cifra que en el 2009 era del 27%.
Del total de usuarios de internet 5% son de nivel socioeconómico alto, 66% son de estrato medio y 29% son del bajo, lo que demuestra, según menciona el estudio, "la rápida ´democratización´ de internet en los últimos años, ya que en 2001 solo el 6% de los usuarios era de nivel socioecónomico bajo".
Uruguayos conectados
Alain Mizrahi, director del Grupo Radar, hizo especial hincapié en el "crecimiento explosivo" del uso de Facebook. "Creció a tal punto que es el uso de internet más mencionado, desplazando así al e-mail", aseguró el sociólogo.
Agregó que 80% de los jóvenes de 12 a 19 años cuentan con un usuario en dicha red social, que es seguido por 71% del grupo de jóvenes de 20 a 29 años.
El Plan Ceibal tiene un "doble efecto multiplicador", porque hizo que muchos hogares -especialmente del nivel socioeconómico medio- se equiparan con otro tipo de computadoras a partir del ingreso de las XO en la casa y unas 75 mil personas adultas de los hogares con XO comenzaron a usar internet gracias al Plan Ceibal.
En el nivel socioeconómico bajo, el 59% de los hogares con PC tiene una del Plan Ceibal, y en 35% es la única PC que hay.