BUSQUEDA | DESARROLLO | Pág. 19 | 05/07/2012
Canon y minutos gratis
Los titulares de servicios de radiodifusión de radio y televisión deberán permitir el uso gratuito de hasta 15 minutos diarios para "realizar campañas de bien público por parte de organismos públicos y personas públicas no estatales".
Además se fijará un canon que deberán pagar los concesionarios por la utilización o aprovechamiento de las "frecuencias radioeléctricas y demás bienes escasos necesarios para las telecomunicaciones".
Así se establece en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento el sábado 30.
El presidente de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), Rafael Inchausti, dijo a "El Observador" que "la razón de que sea gratuito (el uso de las frecuencias) es que corresponde a un uso gratuito por parte de los usuarios", y añadió: "Creemos que ese es el criterio apropiado".
"Si se propone fijar un precio a los medios por el uso de la frecuencia, ¿cómo se justifica y sobre qué se argumenta que se obligue a prestar un servicio gratuito al Estado?", cuestionó.